¿Salario o Conciliación laboral a la hora de elegir un trabajo?
Esta es la pregunta a la que han respondido los encuestados del último estudio realizado por BlueStep: Informe de Conciliación Laboral 2014 Blue Steps
¿Salario o Conciliación laboral a la hora de elegir un trabajo?
Según el estudio, casi el 30% de los altos cargos y directivos valoran más la conciliación laboral y familiar que el propio salario potencial a la hora de elegir un nuevo puesto de trabajo.
Cerca de 600 encuestados, de los cuales el 81% tiene en cuenta en primer lugar la conciliación laboral (por encima del salario). Asà como promociones internas u ofertas de nuevos trabajos. Todos ellos priman la conciliación por encima del salario, justificando que afectarÃa a su vida personal y no lo tolerarÃan.
Satisfacción de los directivos con la conciliación laboral y familiarÂ
El 52% de los encuestados asegura sentirse satisfecho con la conciliación labora y familiar que les brindan sus empresas. No obstante hace cuatro años, era el 55% quien opinaba todo lo contrario. Es importante destacar que hoy en dÃa, la mayor parte de Directivos y mandos trabaja una media de 58,5 horas a la semana y casi el 40% trabaja más de 69 horas semanales, lo cual dificulta también la conciliación.
Exigencias del mercado
El número de horas trabajadas en una empresa se firma por contrato, no obstante son muchos, muchos los empleados y directivos que superan las horas firmadas, Asumiendo esto, merece una reflexión la pregunta que lanzábamos al principio: ¿Salario o Conciliación laboral a la hora de elegir un trabajo?
Sin duda es un planteamiento a debatir. Nos encantarÃa conocer vuestras opiniones o experiencias al respecto, pues resulta revelador el resultado del estudio.
Por último, destacar en relación a ese número de hora dedicadas al trabajo, las declaraciones de Peter Felix (Presidente de AESC &BlueSteps) sobre la conciliación de cara a los directivos: "La tecnologÃa, que permite accesibilidad, también ha proporcionado una forma de liberación de los tradicionales ambientes de trabajo y de las restricciones de libertad que pueden existir. Con los cambios generacionales, las empresas también están aprendiendo a hacer ajustes en las exigencias que tienen hacÃa sus directivos y empleados"