Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Política de cookies

Revisando cómo trabajamos, rinde más por menos

Escrito por Open Building. Publicado en blog

La productividad en una empresa se puede medir de diferentes formas, y establecer cómo vamos a medirlo depende de cada empresa. Sin embargo, la asignatura pendiente tanto para muchas pymes como mayores empresas, es aprender a trabajar bien 

Revisando cómo trabajamos, rinde más por menos

La respuesta es no, en muchos casos. Últimos estudios nos indican que el 55% de la productividad de nuestra jornada laboral es improductiva. ¿Dónde podemos incidir para solucionar este problema?

    La conciliación laboral tiene mucho que decir en todo este asunto, y es que mediante políticas que aumenten la confianza en los trabajadores, vamos a poder mejorar la productividad. Sin embargo hay unas claves generales que nos pueden ayudar a decidirnos sobre qué camino tomar: 

  • Horario flexible: La mayor lucha en la flexibilidad horaria es conseguir acabar con el con la cultura del presentismo en las empresas. De nada sirve pasar 12 horas de trabajo en una silla si esto no ha servido para nada ¿Qué ocurre si dejamos a las personas administrar su propio tiempo? Probablemente valores mejor sus picos de producción y rindan al máximo. Siempre bajo unos mínimos lógicos y preestablecidos, tampoco queremos llevarnos sustos innecesarios.

 

  • Teletrabajo: Gracias a las nuevas tecnologías y a este tipo de trabajo se han facilitado mucho más políticas de conciliación laboral y familiar. Supone ahorro para la empresa y libertad para el empleado. De nuevo bajo unos límites que eviten el aislamiento del empleado y la falta de control respecto a la empresa.

 

  • Libre uso de Internet: No se trata de estar todo el día conectado a redes sociales, sino ahorrar los costes de un firewall potente que impide que el empleado se mueva libremente y de la sensación de control del tiempo propio que supone para el empleado. También la libertad de uso genera en nuestro equipo un clima de confianza.

 

Todos estos ejemplos funcionan en cada empresa de una manera diferente, siempre y cuando lo hagamos dentro de un equipo de trabajo responsable con sus tareas. Antes de poner en marcha cualquier política lo mejor es que evaluéis cómo os pueden estas claves funcionar con vuestro modelo de negocio, que hagáis pequeñas pruebas y que ajustéis de la mejor forma para vosotros.

Vistas las políticas de conciliación y productividad laboral… pensamos que existen otras soluciones para mejorar la productividad ¿Cuáles se os ocurren a vosotros?

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

PARTNER

OPENBUILDING S.C.
Luis Mitjans, 18 - 28007 MADRID
630 033 259
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aviso Legal

Copyright © 2014 Openbuilding s.c.