Horarios a la europea, conciliando familia y trabajo
A menudo nos quejamos de que nos falta tiempo a lo largo de la semana para nuestros asuntos personales, bien sea para asuntos triviales o detalles importantes con la familia. En muchas ocasiones necesitamos de unaplanificaciónn exahustiva para poner en orden todos nuestros asuntos. ¿A qué se debe esta falta de tiempo?
 Horarios a la europea, conciliando familia y trabajo.
   Quien haya visitado el extranjero habrá notado de forma inmediata que los horarios de otros paÃses son bastante diferentes a lo que nosotros estamos acostumbrados. Los horarios a la europea, como se suele denominar, son simples y efectivos en cuanto a conciliación se refiere. Las jornadas continuas que empiezan a las 9 y terminan a las 17 son la tónica general de las empresas extranjeras y que nosotros aquà (en su extensa mayorÃa) no disfrutamos.
¿Qué es lo que falla para que una conciliación real no se esté dando?
- La mentalidad: En España tienen que cambiar muchas cosas para que pueda llevarse a cabo un cambio de horario real. La extensa sobremesa que hace que el horario de comida se extienda 2 o 3 horas y que ni siquiera se puede disfrutar y en grandes capitales es un gran lastre para la conciliació, y cambiar esa costumbre es ciertamente, complicado.
- La productividad: En España prima el "asiento caliente" y es que el gran problema de muchas empresas es saber medir correctamente la productividad. Dedicar horas vacias de nuestro tiempo a no hacer nada cuando prodriamos estar planificando, sencillamente porque tenemos que cumplir un horario, es la tónica de muchos trabajadores cada dÃa
- El miedo: En España, nos guste o no, no cumplimos nuestros horarios. El valiente de la oficina es aquel que se marcha antes de que lo haga el jefe. En muchas ocasiones eso nos obliga a invertir nuestro tiempo.
La aplicación de horarios europeos en las empresas tienen mas beneficios que inconvenientes y es gratuito. La aplicación de estas medidas supone empleados más contentos con su trabajo, más productivos y un ahorro. Merece la pena atreverse a probar estas nuevas medidas.
Sin embargo, sabemos que la realidad es otra en muchas empresas españolas y existen más motivos que puedan estar afectando a tomar esta decisión. Contar con ayuda externa para que pueda darse este trámite no es nunca mala idea. Ganaremos en calidad de vida y en conciliación laboral y familiar. Â
Â